Introducción | Tarea | Proceso | Recursos | Evaluación | Conclusión | Créditos 
CONOCIENDO EL GASTO PÚBLICO
 
Autor: Zazil Gálvez Melgarejo
E-mail: zazilgalvezmelgarejo@hotmail.com
Área: Económico-Administrativa
Nivel: Bachillerato
INTRODUCCIÓN Dentro de los contenidos de la asignatura Economía, encontramos la Política Económica y sus medidas, que comprenden entre muchas otras cosas lo relativo al gasto público. El día de hoy el gobierno municipal de Xalapa, Veracruz , te ha invitado, junto con otros cuatro compañeros, a que aporten propuestas para el adecuado financiamiento y ejercicio de ese gasto público. Para ello deberás comprender entre otros conceptos, qué son los impuestos, y las opciones que existen para ejercer el gasto público. 
TAREA Como resultado del trabajo en equipos de 5 estudiantes, deberán elaborar una presentación en Microsoft Power Point, donde muestren a todos sus compañeros en qué consiste el gasto público así como la información que consideren pertinente en torno a las preguntas eje. La última diapositiva de contenido incluirá su opinión con respecto a la situación actual del gasto público en Xalapa, Veracruz y al final deberán indicar las referencias que consultaron. El formato y el número de diapositivas es libre, y pueden incluir imágenes, gráficos y lo que consideren necesario. 
PROCESO Para realizar esta actividad, debes tomar como referencia las siguientes preguntas: 
PREGUNTAS GUÍA: ¿Qué es el gasto público? ¿Qué se entiende por financiamiento? ¿Qué es el erario público? ¿Qué son los impuestos y cuál es su relación con el gasto público? ¿Qué es una medida de política económica? ¿Quiénes intervienen y cómo, en todo el proceso que implica el gasto público? ¿Cuál es el fundamento legal para que los ciudadanos mexicanos económicamente activos contribuyan al gasto público? Las respuestas a estas preguntas y a otras que seguramente surgiran en tu equipo durante la realización de la actividad, deben investigarlas no sólo en las fuentes de internet que aquí se proporcionan: deben consultar por lo menos 5 fuentes más, y si lo consideran necesario, también fuentes bibliográficas. 
RECURSOS Aquí se brinda a los alumnos una serie de sitios web previamente seleccionados, de modo tal que se evite la pérdida de tiempo en la búsqueda sin rumbo. Incluya en los campos de texto siguientes los nombres de las páginas web que se pueden visitar y sus direcciones correspondientes.
Presupuesto y Gasto Público - http://presupuestoygastopublico.org/v2/index.php 
Banco de México - http://www.banxico.org.mx/index.html
Sistema de Administración Tributaria - http://www.sat.gob.mx/home.as
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos - http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf
Instituto Nacional de Geografía y Estadística - México - http://www.inegi.org.mx/default.aspx
Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas - http://www.eumed.net/
EVALUACIÓN La presentación en Microsoft Power Point tendrá un valor del 10% (equivalente a un punto) sobre la calificación del primer periodo parcial, dentro del rubro de evidencias, y se integrará como sigue: - Calidad de la información ------------------------ 3% - Opinión del equipo ------------------------------- 3% - Claridad y coherencia secuencial --------------- 2% - Referencias de internet y bibliográficas ------- 1% - Presentación atractiva ---------------------------- 1% 
CONCLUSIÓN Al término de esta actividad, no sólo estarán familiarizados tus compañeros y tu con el Gasto Público, sino que contarán con una base para realizar el proyecto de fin de semestre llamado: Propuestas para el adecuado financiamiento y ejercicio del Gasto Público en Xalapa, Veracruz.
CRÉDITOS >-Aula Tecnológica Siglo XXI: www.aula21.net
-Páginas dispersas: fresno.cnice.mecd.es/~avaler3
Imprimir - Arriba
(Página creada con 1,2,3 Tu WebQuest - http://www.aula21.net/)
